Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad Pontificia Bolivariana

lunes, 20 de julio de 2015

Proyecto

En construcción

Evaluación

Se realizarán diferentes actividades que permitan evaluar los procesos de aprendizaje alcanzados por los estudiantes mediante:  Talleres, que permiten ejercitar procedimientos así como preparase para los quices y exámenes.  Quices, son pruebas escritas individuales y abarcan el contenido de una o dos semanas.  Proyecto, actividad complementaria de desarrollo mediante el trabajo independiente orientado por el docente, en el cual se observa la comprensión de los ejes teóricos.  Exámenes, son pruebas de 90 minutos individuales y abarcan temas de 4 Semanas.

Bibliografía

Texto guía: • HARSHBARGER, Reynolds. Matemáticas aplicadas a la administración, economía y ciencias sociales. Mc Graw Hill, 2005. • DOWLING, Edward T. Cálculo para administración, economía y ciencias sociales. Mc Graw Hill, 1993. • HOFFMAN, Laurence D. y BRADLEY, Gerard L. Cálculo para administración, economía y ciencias sociales. Mc Graw Hill, 2006. • BUDNICK, Frank. Matemáticas aplicadas para administración, economía y ciencias sociales. Mc Graw Hill, Cuarta edición, México, 2006 • PURCELL, Edwin y vargeg Dale. Cálculo .Editorial Prentice Hall. Novena Edición. México 2007.

Contenido programático del curso

1. ANTIDERIVADA, INTEGRAL INDEFINIDA Y PROPIEDADES. 2. INTEGRAL INDEFINIDA. 3. ECUACIONES DIFERENCIALES ELEMENTALES 4. TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN 5. INTEGRALES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS. 6. TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO INTEGRAL. 7. VALOR PROMEDIO 8. ÁREAS 9. INTEGRALES IMPROPIAS. 10. VOLUMEN.